Todo lo que necesitas saber sobre los contactores trifásicos: guía completa y ejemplos prácticos

Table
  1. El Contactor Trifásico: ¿Qué es y Cómo Funciona?
  2. Componentes del Contactor Trifásico
  3. ¿Cómo Funciona el Contactor Trifásico?

El Contactor Trifásico: ¿Qué es y Cómo Funciona?

Un contactor trifásico es un dispositivo electromecánico que se utiliza en instalaciones eléctricas industriales para conectar y desconectar circuitos eléctricos en cargas trifásicas de gran amperaje.

Los contactores trifásicos están formados por dos partes principales: el contacto móvil y el contacto fijo, los cuales se encuentran separados por un pequeño espacio de aire, y cuando se realiza la conexión, el contacto móvil se acerca al contacto fijo y crea un puente entre ellos, permitiendo que la corriente eléctrica fluya en el circuito.

Componentes del Contactor Trifásico

El contacto móvil y el contacto fijo están sujetos a un mecanismo de control que permite la apertura y el cierre del circuito eléctrico, este mecanismo se compone de tres elementos:

  • El núcleo electromagnético, que es el dispositivo encargado de hacer girar el eje del mecanismo.
  • El muelle recuperador, que es el encargado de devolver a su posición original el contacto móvil después del cierre del circuito.
  • Y la palanca de accionamiento, la cual permite la activación manual del contacto móvil.

¿Cómo Funciona el Contactor Trifásico?

El funcionamiento del contactor trifásico se basa en la activación del núcleo electromagnético, el cual genera un campo magnético que hace girar el eje del mecanismo, provocando la apertura o el cierre del circuito eléctrico.

El sistema de acoplamiento del núcleo electromagnético al mecanismo de control se realiza mediante un sistema de hilos de cobre que generan un campo magnético a través del núcleo. Al suministrar energía eléctrica, se genera un flujo de corriente en el hilo de cobre, que a su vez crea un campo magnético que provoca el desplazamiento del núcleo y el cierre del circuito.

Características del Contactor Trifásico

A continuación, se presentan algunas características importantes de los contactores trifásicos:

  • Están diseñados para soportar altas corrientes eléctricas y frecuencias.
  • Son dispositivo completamente mecánicos, sin embargo, pueden ser controlados por medio de señales eléctricas.
  • El conjunto de contactos está formado por materiales resistentes a la corrosión y al envejecimiento.
  • Los contactores trifásicos son capaces de soportar un gran número de operaciones, permitiendo su uso en aplicaciones industriales de alta frecuencia.

Usos del Contactor Trifásico

Los contactores trifásicos son ampliamente utilizados en diversas aplicaciones industriales, algunas de ellas son:

  • Control de motores trifásicos de gran potencia.
  • Control de sistemas de iluminación.
  • Control de sistemas de climatización y aire acondicionado.
  • Control de sistemas de bombeo.

En resumen, el contactor trifásico es un dispositivo electromecánico que permite la conexión y desconexión de circuitos eléctricos en cargas trifásicas de gran amperaje. Su funcionamiento se basa en la activación del núcleo electromagnético, el cual genera un campo magnético que hace girar el eje del mecanismo y provoca la apertura o el cierre del circuito eléctrico. Es un componente esencial en las instalaciones eléctricas industriales y se utiliza en diversas aplicaciones, tales como el control de motores trifásicos o de sistemas de iluminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más