Guía completa: Cómo hacer una toma de tierra casera en un piso paso a paso

Índice
  1. ¿Por qué necesitar una toma de tierra?
  2. ¿Cómo se hace una toma de tierra casera en un piso?
  3. Conclusión:

¿Por qué necesitar una toma de tierra?

Las instalaciones eléctricas de nuestras casas se componen de una serie de elementos que aseguran el correcto funcionamiento y la seguridad de los circuitos eléctricos. Una de estas partes fundamentales es la toma de tierra.

La toma de tierra se encarga de protegernos ante una posible fuga de corriente eléctrica, ya que permite que dicha corriente se desvíe al suelo en lugar de circular por nuestro cuerpo, lo que puede ser muy peligroso.

¿Cómo se hace una toma de tierra casera en un piso?

Lo primero que hay que hacer es identificar los elementos necesarios para llevar adelante esta tarea. En líneas generales, se puede decir que los principales elementos que componen una toma de tierra son:

  • Cable de cobre desnudo de al menos 2.5 mm de diámetro.
  • Varilla de cobre galvanizado de al menos 1.2 metros de largo.
  • Cable de mismo diámetro y característica que el que se utilizó para la toma.
  • Cajetín de derivación con terminales para el cable.
  • Cinta aislante.

Pasos a seguir:

  1. En primer lugar, hay que identificar el lugar donde se va a colocar la toma de tierra. Lo más común es hacerlo en la instalación eléctrica principal del hogar.
  2. A continuación, hay que hacer un hueco en el suelo con una barra o taladro, en el lugar donde se colocará la varilla de cobre. Es importante que la varilla quede bien fijada y sin ningún movimiento.
  3. Después, se debe cortar un trozo de cable de cobre desnudo, que será el encargado de unir la instalación eléctrica y la varilla de cobre. Se recomienda pelarlo en ambos extremos para que la conexión sea más efectiva.
  4. Luego, se introduce la varilla en el agujero hecho previamente y se rellena con tierra, dejando únicamente al descubierto unos 10cm de la varilla.
  5. Una vez hecho esto, se introduce el cable en el cajetín de derivación y se une el otro extremo a la varilla utilizando una conexión mecánica o eléctrica. Es importante asegurarse de que queda bien fijado y sin ningún tipo de holgura.
  6. Finalmente, se debe conectar el cable de tierra a la instalación eléctrica mediante el cajetín de derivación, utilizando cinta aislante para fijar el cable.

Consejos útiles:

Es importante tener en cuenta que este proceso puede variar según la instalación eléctrica de cada hogar. Por eso, si tienes dudas, siempre es recomendable contactar a un profesional en electricidad para que te asesore y te guíe en la tarea.

Conclusión:

La toma de tierra es fundamental para la seguridad eléctrica de nuestro hogar. Si tienes experiencia en electricidad, no dudes en hacer tu toma de tierra casera, siguiendo los consejos que te hemos brindado. En caso contrario, siempre es mejor pedir ayuda a un profesional para evitar daños mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más